![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh95n4igjAzpo-lMAvi89xegcn4pSC-ECdTdQIP90HoIB8GgzApEj56HrATLAKSxyMdInMeBXemRr-GNyN9DNc3LgzB2uxQsLpnSuFQrw30csTJcJYGTrS4XOK9DvsS-eo3zDSPxm2PD5U/s320/canales.bmp)
Canales de comunicación
Nos permite dar a conocer características y beneficios del producto y/o servicio a nuestros clientes.
Se utiliza medios de comunicación masivos por ejemplo radio y televisión.
Permite persuadir para que se realice la compra.
Canales de distribución (intermediarios)
Se encarga de mostrar o entregar el producto y/o servicio al consumidor. Ejemplos: comprador, usuario almacenes, mayoristas, minoristas, distribuidores etc. Son personas o empresas, que adquieren el producto para ofertar o entregar al consumidor.
Canales de venta
Permite efectuar la transacción con nuestros clientes potenciales, actuales, compañías, bancos entre otros.
- COMPETENCIA
Competencia son todas las ofertas actuales y potenciales (posible producto).
Tipos de competidores
Competidores directos
Grupo de personas que cuentan con infraestructura y capital igual al de la competencia (igualdad de condiciones)
Competidores indirectos
Empresas que brindan un producto x similar al de otra empresa pero este no cuenta con la misma infraestructura y capital.
Bibliografía:
Stanton, Etzel y Walker;Fundamentos de Marketing;Mc Graw; 13 ed.
Hoffman,Dickson,otros;Principios de Marketing; 3 ed.
McCarthy y Perrault;Marketing un efoque Global; 13 ed.
Arellano; Marketing Enfoque América Latina; 1 ed.
Kotler y Armstrong; Marketing; 10 ed.
aprendamarketing.blogspot.com
Muy chevere tu blog Yolita!!!! sigue asi!!!
ResponderEliminar